- Menhir
- (Del fr. menhir < bretón men hir, piedra larga.)► sustantivo masculino HISTORIA Monumento megalítico formado por un bloque de piedra hincado en el suelo en posición vertical:■ el crónlech es una agrupación circular de menhires.
* * *
menhir (del bretón «menhir», piedra larga, a través del fr.) m. Monumento megalítico consistente en una piedra larga hincada verticalmente en el suelo. ≃ Anta. ⇒ *Prehistoria.* * *
menhir. (Del fr. menhir, y este del bretón menhir, der. de men, piedra e hir, larga). m. Monumento megalítico que consiste en una piedra larga hincada verticalmente en el suelo.* * *
Construcción prehistórica consistente en una piedra alargada colocada verticalmente. Fue una de las primeras construcciones de la humanidad. Son variedades y combinaciones de menhires que algunas veces se asocian a los dólmenes las siguientes: ● ringleras o alineaciones, filas de monolitos en línea recta. ● cromlech (del bretón, crom, curvo y lech, piedra), conjunto de menhires formando líneas circulares o elípticas, dobles o triples. ● piedras oscilantes o bamboneables, monolitos situados sobre alguna roca, de tal manera que oscilen al menor empuje y que pueden ser sencillamente naturales. ● túmulos, montículos de tierra y piedras con alguna cavidad interior en la que suele hallarse alguna cista o caja rectangular de piedra que sirve de sepulcro.* * *
► masculino PREHISTORIA Megalito formado por una piedra larga hincada verticalmente en el suelo. Tiene gralte. carácter religioso o funerario y data de finales del Neolítico.* * *
Los menhires eran simples piedras verticales, algunas veces de gran tamaño, levantadas principalmente en Europa occidental. A menudo se disponían formando grandes círculos, semicírculos o elipses. Muchos fueron construidos en el Reino Unido, siendo los más conocidos Stonehenge y Avebury, en Wiltshire. Los menhires también se colocaban en filas paralelas, llamadas alineamientos; los más famosos son los de Carnac en el noroeste de Francia, con 2.935 menhires. Probablemente eran usados para procesiones rituales.
Enciclopedia Universal. 2012.